BAJO SOSPECHA ZOKUNENTU

En las obras de mi tío Bernardo Oyarzún voy descubriendo el reflejo del estigma que nos empujó a reivindicar nuestro origen indígena. Él se convirtió en mi maestro, y su arte acabó siendo una llave para reencontrarme con el cine, y la lengua de mis ancestros, el mapuzungun.

UN BUEN HOMBRE

Después de estudiar cine, Rubén vuelve a vivir con sus padres en un pequeño pueblo. Aburrido, solo piensa en volver, pero consigue un trabajo en la municipalidad y sus ratos libres los dedica a grabar pájaros para una película que no sabe de qué va.

ECLIPSE DEL CAOS

La llegada de un eclipse abre un portal a los últimos destellos de infancia de cinco primos en el frío y marginado campo chileno. Sus aventuras en la naturaleza junto a las directoras harán que emerja la contemplación del paisaje, pero también la crudeza del territorio y la amenaza de la adultez que los rodea.

EL QUE BAILA PASA

Un ser vuelve del más allá y recorre los rincones de Chile durante el estallido social de 2019. Unos manifestantes abrazan y le secan las lágrimas a un grupo de carabineros. El perro Matapacos tiene una pesadilla con los últimos discursos presidenciales. Las paredes de todas las ciudades de Chile se llenan de mensajes de […]

EL ATLETISMO Y EL AMOR

La directora observa el archivo filmado por su tío abuelo entre la década del ‘30 y ’60. En él, graba a su aristocrática familia sureña y también a una atleta de la que secretamente se enamoró. Archivos que se resignifican para reflexionar sobre la mirada masculina y el poder..

NUNCA SERÉ POLICÍA

Parto desde el archivo casero de mi tío Jorge, quien sin afanes cinematográficos grabó la vida cotidiana de nuestra familia de policías los últimos 35 años. Una navidad mi tío me filma con mi primera cámara. La película sigue desde mi mano, pensando la refundación de la policía.

LA VIDA QUE VENDRÁ

Una fotografía de mi bisabuela en un acto de Allende, me lleva a revisar imágenes de archivo de los últimos 50 años de la historia política de Chile. Esperanzas que se esfuman y desilusiones que se arrastran, parecen definir un estado emocional nacional.

MUESTRARIO

Archivos de plantas nombrados por los primeros colonizadores. Desarchivar un territorio, desinventar el nombre. Muestrario comienza desde un proceso de aprendizaje de las formas de relación vegetal en el bosque nativo. Guiados por las voces de las y los habitantes de Hornopirén, se empieza a entrever lo que queda de la selva, en un territorio […]

BLOQUES ERRÁTICOS

Tras largo tiempo atrapado en los glaciares de la Patagonia, el fantasma del camarógrafo Lucien Le Saint se libera. Despistado, sigue la misma ruta de navegación de hace un siglo, observando a los nuevos habitantes de los lugares donde filmó a los pueblos fueguinos.

PAISAJES DE SITIO

Una película libre y personal en forma de diario, narrada en cinta Super 8mm y 16mm, donde imágenes, recuerdos, gestos, expresiones e historias se entrelazan en un sentimiento común: “sosegar la sensación de nostalgia ante una época donde parece que todo está cambiando”.

LOS FUTUROS POSIBLES

Gabriela lleva una rutinaria vida en casa de sus suegros, mientras su marido estudia en otra ciudad, en ese contexto conoce a Pedro, un mesero del restaurante donde trabaja. Se enamoran y a pesar de que no terminan juntos, le da el impulso que necesitaba para separarse y avanzar.

TODO SOBRE ARIEL

En los 90s, Ana quiere abortar, pero su madre la obliga a concebir. Luego de eso, ella decide irse del país sin el bebé. Diez años después, vuelve al pueblo para cuidar a su madre enferma, reencontrándose con el cuestionamiento social por haber dejado atrás a su hijo: Ariel.