A nuestro newsletter
Director | Brasil
Director de Mulher à tarde (2010), A vizinhaça do tigre (2014) y Sete anos en maio (2019); codirector de Arábia (2017). Sus obras se han exhibido en importantes festivales, como Rotterdam, Viennale, Toronto, Visions du reel, Mostra de Tiradentes y Mar del Plata.
Productora | Argentina
Productora argentina. Funda Volpe Films en 2013. Coproduce el documental II Solengo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (mejor película DocLisboa 2015 y mejor documental italiano en el Festival de Torino). Desde 2016 dirige el Buenos Aires Lab de BAFICI.
Director, Guionista y Productor | Bolivia
Director, guionista y productor de La Chirola (2008), Ciudadela (2011) y Chaco (2020), esta última ganadora del Premio FIPRESCI y Premio Especial de la Crítica en el FICValdivia. Productor de Cuando ellos se fueron (2019) de Verónica Haro (Ecuador). Parte de las residencias TyPA, Jerusalem Film Lab y Rotterdam Lab, entre otras. Fundador del Seminario de Cine #FragmentosDeLoReal, profesor del Programa de Cine de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y profesor invitado de la Cátedra Blanco de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Directora y Guionista | Chile
Directora y guionista de Play (2005) y Vida de familia (2017), entre otras. Escribió los guiones de Rara, Ilusiones ópticas y El bosque de Karadima. Dirigió la serie chileno-finlandesa Héroes invisibles. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS). Académica de la Universidad de Chile.
Directora | Portugal
Profesional de la industria cinematográfica que trabaja entre Portugal, España e Italia. Directora de Filmin Portugal, plataforma VoD dedicada al cine independiente, que forma parte de Comunidad Filmin, que opera en España y México. Programadora durante más de una década de la Semana Internacional de la Crítica de Cine de Venecia.
Directora | Argentina
Directora argentina, cofundadora de Tresmilmundos Cine y discípula de Martin Scorsese. Sus obras han sido exhibidas y premiadas en destacados festivales, i.e. Berlín, San Sebastián, Venecia, La Habana. Ha sido jurado en los festivales de Munich, Toulouse y Friburgo, entre otros.
Productora | Chile
Productora de documentales chilena. Estudió cine en la Universidad Católica de Chile (UC), es becaria Fulbright y obtuvo un MFA en Producción en UCLA, California. Produjo El agente topo, ganadora de varios premios y nominada al Oscar en 2021, entre otras obras galardonadas internacionalmente. Es Directora de Industria de FIDOCS e imparte cursos de producción ejecutiva en la UC, Chile.
Directora | Chile
Directora de Mis hermanos sueñan despiertos (2021) -filme que ganó los premios a mejor largometraje iberoamericano de ficción, mejor guion; mejor actor (Iván Cáceres) en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en 2021- entre otras obras premiadas internacionalmente.
Cineasta | Chile
Cineasta y arquitecto. Magíster en Arte y Patrimonio UdeC. Académico de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC. Dirige Frontera Sur Festival Internacional de Cine de No Ficción y Frontera Sur LAB Laboratorio de Escritura de Proyectos de Cine de No Ficción. Forma parte del equipo de selección de proyectos para Cine Chileno del Futuro de Encuentros Australes de FICValdivia. Su película «El Ruido de los Trenes» (2015) se exhibió en más de 20 festivales internacionales y recibió diversos reconocimientos. Actualmente desarrolla el largometraje «El viento sopla donde quiere». Ha sido jurado en diversos festivales de cine y ha asesorado proyectos cinematográficos de Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Cineasta | Ecuador
Cineasta ecuatoriana cuya obra combina tradiciones del cine experimental con prácticas documentales. Su obra ha sido exhibida en FIDMarseille, New York Film Festival, Cinema Du Reel, FICValdivia y Viennale, entre muchos otros. En 2018 fue premiada con una beca Guggenheim en Cine y Video.
Director, Guionista y Productor | Chile
Director, guionista, productor y montajista. Su corto Obreras saliendo de la fábrica (2005), fue seleccionado en más de 100 festivales y ha recibido, entre otros, el premio a mejor cortometraje en ZINEBI Bilbao. Actualmente escribe su próximo documental.
Directora | Brasil
Directora brasileña y socia fundadora de Ventura. Su ópera prima, Baronesa (2017), recorrió numerosos festivales siendo premiada como Mejor Película Internacional en FICValdivia, Premio del Público en FID Marseille y Mejor Largometraje Documental en el Festival de La Habana.
Director, Guionista y Productor | Chile
Guionista, director y productor chileno. Ha escrito con el director Sebastián Lelio cuatro de sus películas: Navidad (2009); El Año del Tigre (2011); Gloria (2013) y Una Mujer Fantástica (2017). Una Mujer Fantástica ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2018 y, como su guionista, Gonzalo recibió el Oso de Plata al Mejor Guion y dos Premios Platino (Premios de la Academia Iberoamericana) por la escritura de esta película y de Gloria. Ella es Cristina (2020), su primer largometraje como director, obtuvo el premio Jordan Ressler a Ópera Prima del Festival de Cine de Miami.
Cineasta | Chile
Cineasta chileno de larga trayectoria, profesor de cine y coordinador de la red Cero en Conducta. Su vasta filmografía es reconocida internacionalmente y recibe en dos ocasiones el Grand Prix de FIDMarsella, con sus obras Como me da la gana II (2016) y Nunca subí al provincia (2019). Su último largometraje Notas para una película tuvo su estreno mundial en la 37.ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Arte y Cine | España
Formación en arte y cine; especialista en marketing y distribución cinematográfica. Trabajó Goldfinger Media Productions, Merrill Lynch, Discovering Latin America, Latin America Movie Data Base y Wide Management. Actualmente colabora con instituciones de financiación en revisiones de proyectos y en seminarios y trabajos en proceso para la producción.
Productora | Perú - Estados Unidos
Gerente del Programa del Desarrollo de Artistas y Laboratorios de Sundance Institute y Productora de cine independiente. Fue coordinadora de Ava DuVernay, ARRAY y del Consejo Asesor en Cinereach. Miembro de la Film Society de Lincoln Center Industry Academy. Becaria de Third World Newsreel Production, donde coescribió y dirigió su primer cortometraje.
Cineasta, Guionista y Escritor | Argentina
Director y escritor argentino. Sus películas han obtenido importante reconocimiento internacional, entre estas: Rapado (1992), Silvia Prieto (1999), Los guantes mágicos (2003), Dos disparos (2014) y el cortometraje Shakti (2019). En años recientes se han presentado retrospectivas de sus obras en BAFICI; Pacific Film Archive, Berkeley, California; FICValdivia; Harvard Film Archive; Jeonju International Film Festival; Lincoln Center, San Sebastián; mubi.com, entre otras. En 2018 recibió el Premio Nacional de Cultura por el guion de Dos disparos.
Cineasta | Chile
Cineasta de la Universidad de Valparaíso, diplomada en Producción Ejecutiva en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en distribución y negocio audiovisual en la ECAM mediante la beca ECAM+Ibermedia. Participó en Berlinale Talents y Locarno Industry Academy Chile. Ha producido 6 cortometrajes, 2 largometrajes y 2 series de TV. Trabajó por 5 años en DCI Distribución, distribuyendo 16 largometrajes y 12 cortometrajes Chilenos a nivel nacional, actualmente trabaja en ventas en Feel Content y Feel Sales, agencia de ventas internacionales con base en Madrid.
Directora y Productora | Chile
Directora y Productora de documentales. En su trabajo destacan Allende mi abuelo Allende, L’Œil d’or al mejor documental Cannes IFF 2015; Frontera, Haydee y el pez volador, Cielo, La Directiva, Genoveva, 74m2, El Salvavidas, entre muchas otras. Directora Ejecutiva de la Corporación Chilena del Documental CCDoc. Académica de la Universidad de Chile y la Universidad Católica.
Directora, Productora y Guionista | Chile
Coordinadora General de la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile y de la Fundación Cultural SALA K. Productora ejecutiva del largometraje «El niño del plomo» (2021), de Daniel Dávila y directora de cinco cortometrajes realizados en Canadá, Francia y Chile. Su última obra, «La Discotheque», se estrenó en el Festival de Cannes 2015. Licenciada en Artes y Humanidades de la PUC, con mención en Narración, Estética del Cine y Comunicación Audiovisual, realizó el taller de Guion Avanzado y Desarrollo de Proyectos de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, así como el programa de entrenamiento impartido por la CICAE para administración de salas de cine arte.
Directora y Actriz | Chile
Directora y actriz chilena. Debutó en Berlín con el corto La ducha (2011), donde ganó DAAD, residencia de creación para dirigir su segundo corto Gleisdreieck (2012), premiado en FICValdivia. Su primer largo, Rara (2016), obtuvo más de 18 premios internacionales.
Editora | Chile
Editora chilena de largometrajes y series de TV con proyectos en diversos países de América Latina. Editora de Machuca (2005); Bonsai (2011); Matar a un hombre (2014); Rara (2016); Gloria (2013); y Una mujer fantástica (2017), entre otras. Académica del ICEI, Universidad de Chile.
Directora, Productora y Film Maker | Bolivia
Productora y realizadora Boliviana, creadora de Bolivia Lab (laboratorio de cine a nivel iberoamericano y uno de los eventos más importantes del país) y de una nueva plataforma de formación denominada Alma. Actualmente es docente de la carrera de cine y producción audiovisual en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia.